Por SanchoPanzaXXI, via Wikimedia Commons

Ajuntament de Aigües
Dirección del ayuntamiento:
Ayuntamiento de Aigües
C/ Mayor, nº 5
03569 Alicante
España
Teléfono del ayuntamiento: 965690061
Fax: 965690329
Sitio web oficial del ayuntamiento: www.aigues.es
Alcalde/sa del municipio de Aigües: JORDI MOURISCO CABOT
Fecha de elección: 15/06/2019
Partido gobernante: P.S.O.E.
¡Vota por Aigües!
Aguas de Busot (en valenciano y oficialmente Aigües) es un municipio de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana (España). Está situado en la comarca del Campo de Alicante.
Toponimia
Desde su independencia municipal y hasta 1916 la única denominación oficial de la localidad fue la de Aguas, nombre que proviene de los acuíferos que dieron origen al Aguas. Sin embargo, desde entonces se añadió al nombre oficial el sufijo «de Busot» para distinguirlo de otra localidad homónima, actualmente absorbida por el municipio oscense de Loporzano. Busot, es, en efecto, una localidad cercana de mayor población. Sin embargo, al no haber tenido nunca la localidad una pertenencia administrativa con Busot, algunos consideraban el sufijo etimológicamente incorrecto. A raíz de esto, en 1986 la corporación municipal del momento eliminó del nombre oficial el sufijo «de Busot», pasándolo además al valenciano. Así, actualmente conviven las formas ya convertidas en tradicionales de Aguas de Busot (en castellano) y de Aigües de Busot (en valenciano) con las de Aguas (en español) y la actualmente oficial de Aigües (en valenciano).
Geografía
La localidad se encuentra en la vertiente oriental del Cabezón de Oro, de donde surgen los acuíferos que dieron el nombre al municipio. Se encuentra 22 km al norte de la ciudad de Alicante y cerca de la costa de Campello.
Los límites del término municipal son: al norte, Relleu y Orcheta; al este y sur, Campello; al oeste, Busot.
Historia
Incorporado a la Corona de Castilla con la conquista cristiana, en 1296 pasó a formar parte del Reino de Valencia. Durante estos años fue una zona fronteriza pues, según el tratado de Almizra, la frontera entre Aragón y Castilla pasaba por el barranco de Aguas de Busot o barranco del Paisano, que desciende desde la vertiente oriental del Cabezón de Oro hasta desembocar en la parte norte del término municipal de Campello. Debido a esta situación, en la localidad se erigió un importante castillo, del que actualmente sólo queda una torre.
Durante la Guerra de Sucesión, Felipe V le otorgó el título de villa por su adscripción a la causa borbónica. Desde 1252 hasta 1841 estuvo adscrita al municipio de Alicante. Por estas fechas, su balneario de aguas termales, construido por la condesa de Torrellano sobre unos antiguos baños que adquirió en 1816, había adquirido ya cierto prestigio. En 1936 este balneario se convirtió en un Patronazgo Infantil Antituberculoso y, después de la Guerra Civil, fue comprado por el Estado y se convirtió de nuevo en balneario; actualmente, se encuentra en fase de restauración. Fruto de la presencia del aristocrático balneario es la presencia de varias villas señoriales alrededor de la localidad.
Economía
Aguas de Busot ha sido desde muy antiguo un municipio abocado al turismo de salud, pues toda la economía giraba en torno al Preventorio de Aguas de Busot, que hasta 1930 fue un hotel-balneario y durante la Guerra Civil se convirtió en un hospital antituberculoso. Hoy en día está clausurado, y el principal sector económico es el de servicios, destacando las empresas dedicadas a la gastronomía y el ocio, en definitiva, al turismo de interior.Sus fiestas se celebran en el mes de agosto.
(Artículo obtenido de Wikipedia: Ayuntamiento de Aigües)
Datos administrativos del municipio de Aigües
País: España
Código del municipio de Aigües: 03004
Código postal: 03569
Comunidad Autónoma: Comunidad Valenciana
Provincia: Alicante
Datos demográficos de Aigües
Fecha: Jue, 05/26/2022 - 19:24
Población: 1.064 habitantes
Densidad de población: 53 habitantes / km2
Padrón de habitantes nuevos
Territorio del municipio de Aigües
Superficie del municipio de Aigües: 18,47 km2
Coordenadas geográficas: 38.50 de latitud / -0.36 de longitud
Altitud: 325 metros sobre el nivel del mar
Los municipios vecinos de Aigües
Municipios que limitan con Aigües
Municipios vecinos de Aigües
Capitales de provincia más cercanas a Aigües
Empleo en Alicante
Datos sobre empresas en Aigües

Escuelas, colegios e institutos en Aigües
Medios de transporte cercanos a Aigües
Actividades y ocio en el municipio de Aigües
En los alrededores del municipio de Aigües
Reserva de hotel en Aigües
Evolución del paro en Aigües
Situación del Ayuntamiento de Aigües
El tiempo en Aigües
Curiosidades de Aigües
Aigües (Alicante)
En esta localidad se encuentra un edificio estremecedor del siglo XIX, construido inicialmente como el Hotel Miramar Estación de Invierno, lujoso balneario que aprovechaba las aguas termales de la sierra de Cabezón de Oro. La Guerra Civil destrozo esta actividad de lujo y más tarde se aprovechó como sanatorio infantil antituberculoso. Se cuentan varias leyendas sobre él, la más conocida es la de la “Dama Blanca” que habita sus inmediaciones.
Aigües (Alicante)
En esta localidad se encuentra un edificio estremecedor del siglo XIX, construido inicialmente como el Hotel Miramar Estación de Invierno, lujoso balneario que aprovechaba las aguas termales de la sierra de Cabezón de Oro. La Guerra Civil destrozo esta actividad de lujo y más tarde se aprovechó como sanatorio infantil antituberculoso. Se cuentan varias leyendas sobre él, la más conocida es la de la “Dama Blanca” que habita sus inmediaciones.
Deja tu comentario
(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.)