Por Willtron, via Wikimedia Commons

Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe
Dirección del ayuntamiento:
Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe
Plaza del Castillo, nº 1
22330 Huesca
España
Teléfono del ayuntamiento: 974500002
Fax: 974500955
Sitio web oficial del ayuntamiento: www.ainsa-sobrarbe.es
Alcalde/sa del municipio de Aínsa-Sobrarbe: ENRIQUE PUEYO GARCIA
Fecha de elección: 15/06/2019
Partido gobernante: P.S.O.E.
¡Vota por Aínsa-Sobrarbe!
Aínsa (en aragonés L'Aínsa), capital del municipio de Aínsa-Sobrarbe (aragonés, L'Aínsa-Sobrarbe), es un pueblo de la provincia de Huesca, en la comarca de Sobrarbe, en la Comunidad Autónoma de Aragón (España).
Historia
Aunque la leyenda sitúa el nacimiento de Aínsa en la conquista de la plaza por las tropas del rey Garcí Ximénez en el año 724 gracias al milagro de la cruz de fuego (desde el siglo XVI d. C. hay una cruz en el lugar donde supuestamente ocurrieron los hechos) las fuentes históricas apuntan que los musulmanes no llegaron a establecerse en esta tierras.
Castillo
El castillo de Aínsa, que data del siglo XI d. C., formó parte de la línea de defensa de los territorios cristianos (línea que se extendía hasta Abizanda), y se convirtió en el embrión de la villa, que en tiempos de la Edad Media fue amurallada, y se convirtió en la capital del condado de Sobrarbe que perteneció al reino de Nájera-Pamplona (antes de que este diera lugar al reino de Navarra) y luego se integrara en el reino de Aragón.
En 1124 el rey Alfonso I el batallador otorgó la Carta puebla por la que se beneficiaba a sus habitantes con el fuero de Jaca.
La importancia de la plaza llevó que la iglesia de Santa María fuera concebida también como defensa, tal y como atestiguan las saeteras de su torre.
La pérdida de importancia de la comarca del Sobrarbe llevó a una relajación de la actividad de Aínsa que se mantuvo en un estado de subsistencia hasta principios del siglo XX d. C. cuando las actividades tradicionales se vieron perturbadas con los planes de construcción de diferentes presas, pantanos y otros sistemas hidráulicos, destinados a la producción de electricidad y al suministro de agua para la llanuras del Ebro.
Monumentos
El propio núcleo urbano original de Aínsa es en sí mismo un monumento digno de visitarse, tal como se reconoció en su declaración de Conjunto Histórico Artístico. Dentro de él destacan:
- Castillo de Aínsa. Obra de varios siglos que conserva muy pocos elementos del original edificio románico. Destacan en él la Torre del Tenente, de planta pentagonal, hoy convertida en un EcoMuseo, el gran patio de armas y un portalón que se abre a la plaza Mayor.
- Iglesia parroquial de Santa María. Iglesia románica iniciada en el siglo XI d. C. y finalizada en el xii. Se consagró en 1181. De sencilla portada de cuatro arquivoltas apoyadas en otros tantos pares de columnas de capiteles labrados. Desde el interior del templo de única nave con bóveda de medio cañón apuntado. Su torre, de dimensiones únicas en el románico aragonés, hace imprescindible su visita, con saeteras para la defensa.
- Casa de Bielsa.
Fiestas
- 11 de enero: Hoguera de San Victorián.
- 16 de enero: Hoguera de San Antón.
- 19 de enero: víspera de San Sebastián, hogueras.
- 20 de enero: celebración de San Sebastián.
- Primer fin de semana de febrero: Feria de la Trufa Negra del Pirineo.
- Primer domingo de febrero: celebración de la Ferieta de Aínsa.
- Primer domingo de febrero: Premios "La Cruz de Sobrabre".
- Último domingo de agosto (antes era el primer domingo de septiembre), años pares: representación de «la Morisma», teatro popular que recrea la reconquista de la villa por parte de los ejércitos cristianos, ayudados según la leyenda por la aparición de una cruz de fuego encima de una carrasca.
- Primer fin de semana de septiembre: Expoferia del Sobrarbe.
- 14 de septiembre: fiestas mayores en honor de la Exaltación de la Santa Cruz.
- Octubre: SOBRARVERDE OTOÑO.
- Octubre o noviembre: jornadas micológicas.
- Diciembre: jornadas de astronomía.
- Diciembre: «Punchacubas», feria del vino artesano.
"Artículo obtenido de Wikipedia; Aínsa"
Postales desde Aínsa-Sobrarbe
Turismo en Aínsa-Sobrarbe
Datos administrativos del municipio de Aínsa-Sobrarbe
País: España
Código del municipio de Aínsa-Sobrarbe: 22907
Código postal: 22330
Comunidad Autónoma: Aragón
Provincia: Huesca
Datos demográficos de Aínsa-Sobrarbe
Fecha: Jue, 05/26/2022 - 20:14
Población: 2.151 habitantes
Densidad de población: 7 habitantes / km2
Padrón de habitantes nuevos
Territorio del municipio de Aínsa-Sobrarbe
Superficie del municipio de Aínsa-Sobrarbe: 284,77 km2
Coordenadas geográficas: 42.41 de latitud / 0.138 de longitud
Altitud: 533 metros sobre el nivel del mar
Los municipios vecinos de Aínsa-Sobrarbe
Municipios que limitan con Aínsa-Sobrarbe
Municipios vecinos de Aínsa-Sobrarbe
Capitales de provincia más cercanas a Aínsa-Sobrarbe
Restaurantes de Aínsa-Sobrarbe
Empleo en Huesca
Datos sobre empresas en Aínsa-Sobrarbe

Escuelas, colegios e institutos en Aínsa-Sobrarbe
Medios de transporte cercanos a Aínsa-Sobrarbe
Actividades y ocio en el municipio de Aínsa-Sobrarbe
En los alrededores del municipio de Aínsa-Sobrarbe
Reserva de hotel en Aínsa-Sobrarbe
Evolución del paro en Aínsa-Sobrarbe
Reportajes de Aínsa-Sobrarbe
Situación del Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe
El tiempo en Aínsa-Sobrarbe
Curiosidades de Aínsa-Sobrarbe
Aínsa-Sobrarbe (Huesca)
Se celebra una fiesta ambientada en la época medieval los años pares, llamada “La Morisma”. Los habitantes de Aínsa se ponen en el papel de actores y actrices (300 actores/actrices y 50 figurantes) para recrear la victoria de Rey García Ximénez frente a los musulmanes. Se realiza desde 1678, debido a la herencia cultural que se ha ido pasando de padres a hijos. La recreación se lleva a cabo en la Plaza Mayor de Aínsa y durante todo el día hay espectáculos y ferias medievales por la localidad.
Aínsa-Sobrarbe (Huesca)
Se celebra una fiesta ambientada en la época medieval los años pares, llamada “La Morisma”. Los habitantes de Aínsa se ponen en el papel de actores y actrices (300 actores/actrices y 50 figurantes) para recrear la victoria de Rey García Ximénez frente a los musulmanes. Se realiza desde 1678, debido a la herencia cultural que se ha ido pasando de padres a hijos. La recreación se lleva a cabo en la Plaza Mayor de Aínsa y durante todo el día hay espectáculos y ferias medievales por la localidad.
Comentarios
Venancio
Hace 1 año
miguel gracia santuy-centro cultural aragonés de alicante
Hace 2 años
Sandra
Hace 2 años
Venancio
Hace 10 meses