Por Erlenmeyer, CC BY-SA 4.0,

Ayuntamiento de San Vicente de la Sonsierra
Dirección del ayuntamiento:
Ayuntamiento de San Vicente de la Sonsierra
Plaza Mayor, nº 1
26338 La Rioja
España
Teléfono del ayuntamiento: 941334006
Fax: 941334005
Sitio web oficial del ayuntamiento: http://www.sanvicentedelasonsierra.org/
Alcalde/sa del municipio de San Vicente de la Sonsierra: María Isabel Bañares Ortún
Fecha de elección: 15/06/2019
Partido gobernante: PP
¡Vota por San Vicente de la Sonsierra!
San Vicente de la Sonsierra es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España). Pertenece a la zona de la Sonsierra (nombre que proviene de bajo la sierra). Ostenta el título de Villa Divisera, que se puede leer en la fachada del ayuntamiento.
La actividad económica del municipio de San Vicente de la Sonsierra se centra principalmente en la viticultura y la elaboración de vinos de calidad dentro de la Denominación de Origen Calificada Rioja. Con aproximadamente 20 bodegas y 30 Kmº de viñedos es uno de los municipios con más producción de vino por habitante de La Rioja.
Fiestas y Tradiciones
El acto más tradicional y conocido de San Vicente es el de Los Picaos. Se realiza varias veces al año, durante procesiones y Viacrucis. Consiste en la autoflagelación de la espalda, de un grupo de personas como acto de fe y de forma voluntaria, denominados disciplinantes, mediante el golpeo continuado con una madeja.
- 22 de enero fiesta en honor de San Vicente Mártir, patrón de la localidad. Se recoge el Santo de la iglesia de El Remedio y se le saca en procesión por las calles de la villa junto con San Pelayo, acompañado de un grupo de danzadores. Tras ella se realiza una misa cantada.
- El 5, 6 y 7 de febrero: quintos.
- 15 de mayo, San Isidro, patrón de los agricultores. Se realiza procesión y misa.
- 24 de junio, San Juan, patron del barrio de San Juan, se realizan hogueras y chocolatada en la Plaza de San Juan.
- 26 de junio, festividad de San Pelayo. Se realiza procesión, misa y actuaciones del Grupo de Danzas Sonsierra en la plaza. El día es festejado porque es el patrón de los danzadores, copatrón de la villa y era el patrón del desaparecido poblado de Pelayo.
- Del 7 al 12 de septiembre, fiestas patronales en honor de la Virgen de los Remedios. Se realizan encierros y actos religiosos. El último día se sube en romería al castillo y después la gente se da un chapuzón en la fuente de la plaza mayor.
Datos administrativos del municipio de San Vicente de la Sonsierra
País: España
Código del municipio de San Vicente de la Sonsierra: 26142
Código postal: 26338
Comunidad Autónoma: La Rioja
Provincia: La Rioja
Datos demográficos de San Vicente de la Sonsierra
Fecha: Mar, 07/05/2022 - 02:08
Población: 1.150 habitantes
Densidad de población: 20 habitantes / km2
Padrón de habitantes nuevos
Territorio del municipio de San Vicente de la Sonsierra
Superficie del municipio de San Vicente de la Sonsierra: 48,53 km2
Coordenadas geográficas: 42.56 de latitud / -2.75 de longitud
Altitud: 499 metros sobre el nivel del mar
Los municipios vecinos de San Vicente de la Sonsierra
Municipios que limitan con San Vicente de la Sonsierra
Municipios vecinos de San Vicente de la Sonsierra
Capitales de provincia más cercanas a San Vicente de la Sonsierra
Empleo en La Rioja
Datos sobre empresas en San Vicente de la Sonsierra

Escuelas, colegios e institutos en San Vicente de la Sonsierra
Medios de transporte cercanos a San Vicente de la Sonsierra
Actividades y ocio en el municipio de San Vicente de la Sonsierra
En los alrededores del municipio de San Vicente de la Sonsierra
Reserva de hotel en San Vicente de la Sonsierra
Evolución del paro en San Vicente de la Sonsierra
Galería de Imágenes
Situación del Ayuntamiento de San Vicente de la Sonsierra
El tiempo en San Vicente de la Sonsierra
Curiosidades de San Vicente de la Sonsierra
San Vicente de la Sonsierra (La Rioja)
El Jueves Santo y el Viernes santo de todos los años se lleva a cabo en este municipio “Los Picaos”. Fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en el año 2005. Consiste en la procesión de unos penitentes, o bien llamados “Disciplinantes”, que se golpean la espalda con una madeja durante 20 minutos (800 o 1000 golpes). Acto seguido el práctico, que es la persona que le acompaña, le pica con una bola de cera que tiene 6 cristales incrustados, de allí toman el nombre de “Los Picaos”. Más tarde, cuando terminan la penitencia, se dirigen a la Cofradía de la Vera Cruz para que les laven y les curen las heridas con agua de romero. Es el único rito de penitencia disciplinante con sangre que hay actualmente en España.
San Vicente de la Sonsierra (La Rioja)
El Jueves Santo y el Viernes santo de todos los años se lleva a cabo en este municipio “Los Picaos”. Fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en el año 2005. Consiste en la procesión de unos penitentes, o bien llamados “Disciplinantes”, que se golpean la espalda con una madeja durante 20 minutos (800 o 1000 golpes). Acto seguido el práctico, que es la persona que le acompaña, le pica con una bola de cera que tiene 6 cristales incrustados, de allí toman el nombre de “Los Picaos”. Más tarde, cuando terminan la penitencia, se dirigen a la Cofradía de la Vera Cruz para que les laven y les curen las heridas con agua de romero. Es el único rito de penitencia disciplinante con sangre que hay actualmente en España.
Deja tu comentario
(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.)